Etapa Nº 8 : S. Esteban de Pravia - Cudillero
- Julio Blanco Cadavieco
- 4 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept 2021
10 Km , recorriendo la "Ruta de los miradores , La playa de Aguilar, El Palacio Selgas ,etc

Hoy partimos de San Esteban de Pravia , que fue el primer y único puerto carbonero de España . En 1918 se construyó la línea férrea que conectaba Ujo con San Esteban para transportar el carbón y trasladarlo en barco a industrias del País Vasco.
Hoy todavía se pueden ver 2 cargaderos con los que se volcaba el carbón sobre los barcos en la ría .


Detrás vemos la " Playa Guardada "

Llegando a la cima donde se ubica la ermita del " Espíritu Santo ",

hay un mirador y un área con mesas y bancos para reponerse de la subida .
( Esta ruta está superbien preparada !! )

1 Km después y tras pasar 4 áreas de descanso !!!, llegamos al mirador de la :
" Playa de La Atalaya "


Seguimos caminando por la pista " nivel VIP " que tiene esta ruta , y vamos encontrando distintos " habitantes " de la zona , jeje...


" Mirador de los Glayos "

Seguimos nuestro cómodo caminar y ahora divisamos desde otro mirador , las playas de : " Xan - Xún " y de " Las Llanas "

A continuación y tras una fuerte subida y bajar un montón de empinados escalones , vemos entre los árboles la bonita : " Cala del Xilu "


Después de la caminata... Un reposo en la playa , y .. un remojón de piés que no todo va a ser patear !!

Tras ese breve descanso , nos volvemos a poner en marcha y justo al lado nos aparece la magnífica ... " Playa de Aguilar " de Muros del Nalón

Y en el centro , su emblemática: "Peña El Caballar."
Se dice que en una cueva habitaba una Xana hechizada y su encantamiento solo se desharía si un caballero la bajaba en brazos desde su cueva a la playa. Un día un caballero apareció dispuesto a cumplir la hazaña, pero a medida que iba bajando, la Xana iba creciendo de tamaño, a lo que se unió una gran tempestad , por lo que finalmente, la dejó caer al suelo. El resultado fue que el caballero quedó petrificado, formando la curiosa roca .

Solo nos quedan 4 Km. para llegar a " Cudillero "

Pero antes pasamos por : " La Quinta de Los Selgas "
Un conjunto de palacio y finca ajardinada. que se construyó entre 1880 y 1895 por iniciativa de los hermanos Ezequiel y Fortunato de Selgas. El primero , empresario de éxito en Madrid, puso los medios económicos , mientras que el segundo, historiador y aficionado al arte, fue quien elaboró el diseño.
La mansión conserva casi intacta su decoración original, y alberga pinturas de grandes maestros como Goya o El Greco.
Sus jardines de 9 Hectáreas se cuentan entre los más afamados de España y es conocido como el " Versalles asturiano ".


Y para acabar esta bonita etapa , seguimos por la senda que va hasta el Faro
y que baja hasta el puerto del " archi-conocido" pueblín de pescadores,
( cada vez menos pescador y más turístico ) ... de : " Cudillero "


FIN DE ETAPA
( Mapa del recorrido )

コメント