Etapa Nº 7: Playa de Salinas - San Juan de La Arena
- Julio Blanco Cadavieco
- 6 sept 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept 2021
10 KM. recorriendo entre otros , Arnao , Sta Mª del Mar , Isla La Deva , Playón de bayas ,etc

Esta etapa la comenzamos en el " Museo de las Anclas " en Salinas
Se puede disfrutar del espectáculo de las olas golpeando las rocas , subiendo por una pasarela sobre la mar, que conduce hasta un mirador circular
en lo alto de " La Peñona "


Vemos en la roca un busto dedicado a la memoria de Philippe Cousteau,

fallecido en 1979 a la edad de 38 años en un accidente de hidroavión , obra del escultor
Vicente Santarúa
Caminamos 1 Km. por una estrecha carretera y entramos en " ARNAO ",
con su Museo de la primera mina de mineral de carbón documentada en España ,

En el año 1591, un fraile conocido por Fray Agustín Montero descubría en los acantilados de Arnao carbón mineral y escribió al rey Felipe II para obtener el permiso de extracción. El 24 de Agosto del 1858 la Reina Isabel II visitó el interior de la mina.
Parece que bajó sin ningún tipo de ropa ni calzado especial, decidiendo ella llegar hasta el final de la galería subterránea, ante el terror de la comitiva.


Entre 1912 y 1915 , la mina sufrió constantes inundaciones por agua de mar,
por lo que fué clausurada en 1915.
( Hoy en día se puede visitar ya que se ha "reconvertido" en un museo )

Además Arnao tiene otro " tesoro " , su playa :
"Arnao es el mejor arrecife de coral fósil de Europa y posiblemente del mundo. Todo lo que ves es fósil, pongas la mano donde la pongas, estarás tocando un fósil de hasta 450 millones de años, y la diversidad orgánica es amplísima."
( Miguel Arbizu Profesor de Paleontología )

Unas recientes "mareonas " han mostrado unos árboles fósiles de ... 300 millones de años !!

A la salida de Arnao , retomamos la Senda Norte ,

y al poco, paramos en uno de esos bancos que poseen unas vistas privilegiadas para disfrutar del paisaje de la " Peña La Ladrona " , islote accesible en bajamar que tiene una galería submarina , un bufón y una gran cueva abovedada .

Reanudamos la marcha , y al poco tiempo divisamos la playa de...
" Santa María del Mar "


Retomamos la senda para enseguida llegar al mirador de : " La LLada "

luego continuar con una pequeña subida hasta llegar a la : " Punta del Escallu "

Seguimos por una senda bien marcada hasta encontrarnos con las playas de
" Bahinas " ... (Una pequeña concha de apenas 200mts, pero de gran belleza paisajística y fuerte oleaje. Posee un área recreativa y está clasificada como de especial protección para las aves . )



Y de " Munielles "
Una bella playa frecuentada por surfistas , con apenas 300 metros de longitud, de arena oscura , fácil acceso y cerrada al oriente por la peña La Furada. Con marea baja se puede acceder a otras calas , como la playa de El Reguero o Cala Cordial.



Continuamos nuestro recorrido bajando ,
(afortunadamente) les ...
"Escalerones de Bayas "

Luego cruzamos un puente de madera que salva el arroyo del" Reguero",
y tras una fuerte subida, llegamos a la parte más elevada de la etapa de este día.

El espectacular : " Mirador de Vidrias "

A la derecha: Vemos todo el litoral costero que fuimos dejando atrás, hasta ,incluso en días despejados, el Cabu Peñes !! Y a la Izquierda: Los acantilados del " Cabo Vidrias " con la imponente: Isla " La Deva" .


Siguiendo nuestro camino encontramos los restos de la sala de máquinas , de un cargadero de piedras para la mina de Arnao ,hoy se ubica un observatorio ornitológico, lamentablemente, abandonado.
El vuelo de las colonias de gaviotas que anidan allí , nos anunciaban que estábamos ya ante el islote más grande de Asturias :

Con sus 800 x 400mts y casi 90 mt de altura , es Monumento Natural protegido ya que en él anida una colonia de casi quinientas parejas de la "gaviota patiamarilla" , el "cormorán grande" e incluso en ocasiones la "garza" , o aves de interés especial como el "cormorán moñudo" ó el "halcón peregrino" .

Continuamos nuestra ruta en dirección a otro de los Monumentos Naturales Protegidos que hay en la zona :
" El Playón de Bayas " ( Ó El Sablón )

Es un amplio arenal de arena oscura con formación de dunas protegidas que se une por la parte oriental con una cala de gran belleza natural llamada " Requexinos " (frecuentada por nudistas) , y por la parte más occidental con " Los Quebrantos " de San Juan de la Arena. En total forma una playa de 4 Km de longitud !! , la más larga del litoral asturiano.
Después de recorrer el arenal de Bayas, llegamos a la
" Playa de los Quebrantos ", en San Juan de la Arena ,con su mirador de piedra que nos permite descansar y admirar todo el paisaje que hemos recorrido .

FIN de la 7ª Etapa
( Mapa del recorrido )

Comments