Etapa nº 1 : Playa de Aboño - Candás
- Julio Blanco Cadavieco
- 4 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 jun 2022
6 Km Desde la playa de Aboño y recorriendo Xivares , El Tranqueru , Perlora y Candás

Partimos desde la "maltratada " Playa de Aboño:

«La playa de Aboño era una maravilla y la ría yo la conocí de niño con aguas cristalinas en las que se podía pescar de todo: furagañes, muiles, camarones, andaricas, angulas...
Ahora no hay ni una sapa»
( Jose Luis , vecino de la zona ).
( Consecuencias de tener una Central Térmica al lado ... )
Desde aquí, tomamos la " Senda Norte " que recorre el antiguo itinerario del ferrocarril de vía estrecha llamado : " EL CARREÑO "

El 21 de Junio de 1917 se realizó el primer viaje
Hacía 4 viajes diarios entre Gijón y Candás. En los periódicos de la época se decía que era un viaje fantástico, y... pocas poblaciones podrían ofrecer una experiencia como esa. Los mayores cuentan que cuando pasaban por " El Tranqueru " se echaban todos al lado izquierdo del vagón para evitar ver los acantilados. Y que muchas veces tenían que bajarse y hacer a pie los tramos más peligrosos, para una vez pasado el peligro , volver a subirse...
Hoy en día es una "senda verde " para disfrute de todos .
Así que Seguimos por la ruta descrita y tras pasar por unos túneles
del antiguo ferrocarril ...


... Llegamos enseguida a la antigua " Ciudad Vacacional de Perlora "
En 1954 se levantó , cerca de Gijón, una ciudad turística pionera : Perlora.
Contaba con campo de fútbol, parques para niños, restaurantes comercios, acceso a las playas, diversiones y, sobre todo, chalets. Los veraneantes eran trabajadores de empresas pertenecientes al INI: Ensidesa , Hunosa , Bazán , Endesa ,etc.

Con un precio de 15 pesetas por persona, los veraneantes disfrutaban de desayuno, comida, merienda y cena. Y vivían en 300 chalets. El complejo se podía considerar como un club de vacaciones para trabajadores.

"No se podía circular en bicicleta en las zonas verdes. No estaban permitidos animales de compañía , ni se podían hacer picnics, fuegos, o barbacoas. Además las motos estaban prohibidas para que no hubiera ruidos molestos ".
Pero el paso del tiempo fué cambiando las cosas . En 1982 Perlora pasó de Patrimonio del Estado al Principado de Asturias, y funcionó hasta 2006, cuando cerró definitivamente .

Se derribaron varios edificios y un proyecto hotelero no llegó a cuajar . La crisis económica y el pinchazo inmobiliario no ayudaron a que Perlora se revitalizara. Asíque se fué abandonando poco a poco , la maleza fué devorando las parcelas , y actualmente el declive de los edificios es penoso .
Pero... aún sigue conservando sus hermosas playas como la de :
" CARRANQUES "

" GÜELGUES "

Así como varias calas en las que disfrutar un agradable día de verano , como en la pequeña : " PLAYA DEL CURA "

Y tras recorrer Perlora, bajamos por el barrio de Perán hasta llegar a la villa marinera de CANDÁS donde finalizamos la 1ª etapa .

" Iglesia de San Félix " y su venerado :
" Cristo marinero"

FIN DE LA 1ª ETAPA
( Mapa del recorrido realizado )

Commenti