top of page
Buscar

ETAPA Nº 13 : Ruta Circular del Cabo Busto

  • Foto del escritor: Julio Blanco Cadavieco
    Julio Blanco Cadavieco
  • 9 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 oct 2021

8,5 Km , desde La Playa del Bozo hasta el Mirador de La Cueva

Hoy nuestra etapa consistía en rodear el cabo Busto por una senda muy conocida .

Nosotros la comenzamos bajando a la bonita "Playa del BOZO"

Una vez abajo lo primero que nos llamará la atención es la enorme cueva que allí se encuentra y que hace de estupendo marco natural para los acantilados en dirección al Faro.
Como aprovechamos la bajamar, recorrimos el
" pedreru " ,

hasta encontrarnos con una roca muy representativa de esta playa:

" El Óceo "
Es un islote horadado en 2 partes muy característico de esta playa .
En bajamar se puede llegar caminando hasta él y pasar a través de
sus arcos de piedra.
Aprovechando que la mar estaba "como un platu " , pues tocaba pegarse un bañín y de paso hacer un poco de " Snorkel " , atravesando los canales de esta impresionante roca .
Como todavía estaba la marea baja , cruzamos por el Este hasta una playa escondida que también nos iba a regalar espectaculares fotografías , la :
" Playa del Cuernu "
Con un montón de pequeñas cuevas que encuadran el gran arco de su roca "afuracada"
Seguimos por la senda marcada y tras pasar por encima de la
" Playa del Cabo " , y ya divisamos al fondo la reconocible forma del Faro .
El " faro de Cabo Busto " fué inaugurado en 1858,y se encuentra rodeado de acantilados casi completamente verticales que alcanzan los 80 m de altitud.
Al principio tenía forma rectangular y fué ampliado en 1920 , la torre original se reemplazó por la actual en 1962.
La lámpara inicial era de aceite , hoy posee una de 1500 W que emite 4 destellos cada 20 segundos y que es visible a más de 21 millas de distancia.
Desde su mirador contemplamos unas magníficas panorámicas de la costa , a un lado la " playa del Bozo " y la costa de Luarca ,

y al otro las playas de:

" Boxada el vino "
, " Vallina"

" Santa Ana "
Mención aparte merece la espectacular Playa de Punxeu con su
" Catedral "
y el " Pórtico de entrada " , ( solo accesible en bajamar y con gran dificultad )
Ésta playa del PUNXEU es uno de esos " lugares secretos" de la costa asturiana , que poseen una belleza salvaje, casi inexplorada , gracias en parte a que para llegar hasta ella hay que bajar por un sendero dificultoso de la vecina playa de Vallina y luego acceder en bajamar por un "pórtico de piedra" (con el cuidado de no quedar encerrado por la mar al subir la marea ).

A continuación continuamos la senda que , entre hórreos ( de pizarra ) , nos llevó hasta el pueblo de "Busto"
y como no , ... Parada a recoger los pasteles que habíamos encargado en su archifamosa Pastelería !!! , Hummm , que manera de acabar una ruta !! jeje

Completamos nuestro recorrido, en el mirador de la " Playa de Cueva "
Y regresamos al punto de partida en la " Playa del Bozo " . Allí es un punto clave para ver echarse el sol en el horizonte . Nosotros tuvimos suerte y disfrutamos un ocaso magnífico para redondear esta estupenda jornada .
Fin de Etapa nº 13

Mapa del recorrido realizado :

 
 
 

留言


fira 91 202 copia.jpg

Sobre mí

Julio Blanco Cadavieco .

Soy un gijonés que trabaja en Artes Gráficas y que lleva toda la vida haciendo fotografías como aficionado . Me defino como "culo inquieto" en materia artística ya que además de las fotografías , me gusta el dibujo , pintar al Óleo , acuarela o como el caso de este Blog, hacer ilustraciones con la tablet .

Únete a mi lista de correo

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por Trotamundos con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page