ETAPA Nº 18: Cambaredo - Playa Porcía
- Julio Blanco Cadavieco
- 9 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2022
8 Km. desde La Playa de Cambaredo ( La Caridad ) , hasta la Playa de Porcía , pasando por Viavélez , Cabo Blanco , etc

Iniciamos desde la " Playa de CAMBAREDO " ,
en las cercanías del pueblo de La Caridad , que como consecuencia de las lluvias que hubo en esos días, la cascada que cae a sus aguas estaba espectacular !!.

Dejamos la Playa de CAMBAREDO ,

y a 1 km caminando por las cercanías de la costa, encontramos la siguiente parada hablamos de la conocida : " PLAYA DE PORMENANDE "

Se trata de una pequeña cala con forma de concha. Tiene la peculiaridad de que la zona de baño se une al Islote de "El Rego " mediante un tómbolo o lengua de tierra .

Éste da cobijo a la playa de tal manera que el mar no la acomete de frente lo que hace que sea una playa muy segura para el baño, así que lo comprobamos , aunque ya fuera ...OCTUBRE !!!

Desde aquí enseguida divisamos un precioso pueblecito pesquero perteneciente a la comarca de El Franco , se trata de " VIAVÉLEZ " .

Sus espigones , sus calles , el puerto ,miremos a donde
miremos, encontraremos luz y colores vivos. Parece
un paisaje sacado de uno de los cuadros de algún
famoso pintor.

Este pequeño pueblo está lleno de casitas tradicionales con galerías y balcones que se
asoman a los acantilados.

Continuamos nuestra ruta y como ya era otoño, aprovechamos por los caminos para ir a :
" La gueta les castañes "


Al poco rato , y por un sendero medio escondido cerca de la zona de " Penedo Mouro ", encontramos
El Molín y La Playa: " Ribeira de Torbas "

Un bucólico rincón al que se accede por un pequeño camino que lleva hasta el antiguo molino.

Allí comimos el bocadillo y disfrutamos del paisaje y de las tranquilas aguas de esta recóndita cala.

Tras dejar atrás éste relajante rincón , al poco tiempo y en la parroquia de Valdepares ( El Franco ), nos encontraremos con ..." El Castro CABO BLANCO "

Allí se encuentran restos de un núcleo de viviendas habitado durante los siglos I-II d.C., aunque recientes investigaciones han puesto al descubierto cabañas y algún tramo de muralla con dataciones que prueban su ocupación ya en los siglos VIII-VI a.C. Estaba intensamente fortificado, desplegando sucesivas líneas de fosos y murallas que protegían el flanco abierto. Aquí podemos apreciar la altura que alcanza el primer foso que rodeaba el castro.

Es llamado " Cabo Blanco " por el color blanquecino de su roca caliza que resalta con las otras rocas características de la zona. Sobrecoge la belleza de este enclave espectacular habitado ya por nuestros remotos antepasados

Dejamos atrás ese gran monumento natural,

y en un par de km., nos encontramos con el :
" Mirador de La Atalaya ",

desde donde podremos ver toda la costa , incluso hasta el cabo :"Estaca de Bares " de la vecina Galicia

Y ... hacia el oeste, ya vemos las islas:
Grande, Pequeña y Gavioteiro , cercanas a la bonita
" Playa de Porcía " , donde acabamos hoy esta etapa .

FIN de la ETAPA
MAPA DEL RECORRIDO :

Comentários