ETAPA Nº 17: Playa de Navia - Playa de Torbás ( Coaña )
- Julio Blanco Cadavieco
- 9 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2022
12 Km, pasando por Navia, el Castro de Mohías, Arnelles , Ortiguera , Torbás , etc

Iniciamos nuestra etapa en la " PLAYA DE NAVIA " Concretamente desde el : "Mirador del Monolito " , monumento dedicado a los emigrantes que zarparon a otros lugares buscando la fortuna lejos de su tierrina.
Esta playa está rodeada de pinares y eucaliptos , además de una laguna conocida como :" La Poza "

un humedal único de gran interés para los amantes de las aves ya que allí se pueden observar multitud de especies ,como las que vemos en el dibujo
adjunto .( Garza Real, Espátula, Ánade Azulón y Zampullín común )

Alrededor de la playa se encuentra el área :
" Vega de Arenas ".

Cuenta en sus proximidades con área recreativa, merenderos , cafeterías, zona infantil ...
( o para adultos que son como niños jajaja )


y todo ello rodeado por una extensión de pinos y eucaliptos , donde pudimos ver hasta una graciosa ardilla recogiendo piñas para el invierno jeje .

Recorriendo la desembocadura de la ría, hay un paseo marítimo que nos lleva hasta la población de :
" NAVIA " . En ella podemos admirar casas palaciegas de indianos como el " Casino " ( construido entre 1919- 1922 ) y financiado por los emigrantes a América, por un coste de más de 60.000 pesetas.
O el monumento al escritor Ramón de Campoamor realizado por Aurelio Carretero en 1913. La escultura está realizada en bronce y colocada sobre un pedestal también de bronce , lleva una pluma y un cuaderno en sus manos .

Tras pasar por el Viaducto de Navia ,

nos acercamos hasta la población de " MOHÍAS " (Coaña ) , desde donde comenzaremos una senda litoral que nos llevará por rincones muy atractivos de esta zona occidental .

A las afueras del pueblo se encuentran los restos del "Castro de Mohías " . Las excavaciones han puesto al descubierto unas 20 construcciones dentro del recinto fortificado entre las cuales se pueden diferenciar edificios característicos de la Edad del Hierro (plantas de traza curvilínea) junto a otros propios de época romana (cabañas con planta de paredes rectas).En su interior fueron descubiertos hogares, morteros fabricados sobre bloques de granito y abundante material cerámico. Su ocupación se prolongó durante los siglos I-II d.C


Desde Mohías . al poco tiempo vemos aparecer una bonita playa , se trata de la: " Playa de ARNELLES "

Tiene unas magníficas vistas al Cabo S. Agustín y al Faro de Ortiguera y es de arena fina y dorada .

Saliendo de la playa de Arnelles, a los pocos metros, encontramos una cuidada plaza en el alto . Es un excelente mirador sobre el cantábrico, con zonas verdes , bancos ,

una caseta del práctico ( donde estaba el que ayudaba con sus señales, a atracar en la ría de Navia )

y 2 faros ( el antiguo de 1945,con campana incluida para casos de niebla ,


y el nuevo de 1973 que fué el último faro construido en Asturias ). Además allí está la Capilla de San Agustín del siglo XVII , y una lápida con los nombres de los marineros que perdieron la vida en la mar . A continuación nos encontramos con un bonito pueblo enclavado entre grandes paredes de piedra , con un estrecho y angosto puerto de gran belleza natural , se trata del Puerto del RIBEIRO , que pertenece al pueblo marinero de: "ORTIGUERA"

Ortiguera data aproximadamente del siglo XIV. En los primeros años, los pescadores vivían en sus barcas , hoy el paisaje combina casas tradicionales muy antiguas, con arquitectura indiana y contemporánea.

Hasta hace pocos años no había muelle y hacía las veces de éste una gran peña plana junto a la que atracaban las embarcaciones ,( entre 1918 y 1923 se construyó el que hoy vemos ). Al poco de salir del pueblo, nos encontramos una magnífica área recreativa ideal para " repostar " jeje.

Seguimos caminando entre bosques y caminos rurales ,

y de pronto nos encontramos con varias islas y entre ellas el accidente geográfico más significativo de esta senda .el conocido por :" ISLÓN de ILLONES "

También lo pudimos fotografiar, unos Km más adelante ,desde la : " Playa de AGUIYÓN "


Y tras continuar por un sendero entre puentes y bosques , enseguida vemos las escaleras que nos bajan a una de los arenales más especiales de Asturias. se trata de la " playa de TORBÁS "

Tiene la peculiaridad de que en pocos metros vierten sus aguas 3 cascadas !!, cada una con unas características totalmente distintas .


Desde este idílico lugar para la fotografía ... ( Y para la pesca )

y habiendo tenido la suerte de ver las 3 cascadas en plenitud , dimos por finalizada esta espléndida etapa
FIN DE LA ETAPA nº 17
Mapa del recorrido :

Comments