top of page
Buscar

ETAPA Nº 19: Playa Porcía - Tapia Casariego

  • Foto del escritor: Julio Blanco Cadavieco
    Julio Blanco Cadavieco
  • 9 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 abr 2022

7 Km. Recorriendo La Playa de Porcía, El Figo, El jardín de Camarada y la Playa de Represas en Tapia

ree

Comenzamos en la parte occidental de la " PLAYA DE PORCÍA " , donde desemboca el río que le da nombre  y como hay grandes concentraciones de arena , el río se divide en gran cantidad de meandros. Durante la pleamar el agua inunda totalmente la playa dejando sólo a la vista los : " islotes del BOY " .

ree

Esta playa tiene la fama de que atrae tormentas eléctricas por eso la llaman " A Pedra Imán " . Ésto proviene de que en 1929 El Valkenburg ,( un carguero holandés) , naufragó frente a esta playa, con más de 3000 toneladas de hierro a bordo y desde entonces dicen que durante las tormentas los rayos descargan aquí en gran número . ¿ Mito ó realidad ?.Lo cierto es que aún quedan los restos del peligroso cargadero que había casi rozando las rocas de la orilla !!

ree

Como estamos llegando a la frontera con Galicia, ya se empiezan a ver , alternados con hórreos de pizarra , algún " CABAZO " (u hórreo gallego ).

ree

Al ser ya otoño, tambien nos íbamos encontrando con muchas de las diversas especies de setas que crecen en Asturias, como por ejemplo las que vemos abajo:


ree

Despues de caminar un trecho por bosques y senderos , llegamos a la aldea de " Medio " , desde donde bajamos a la :" Playa del FIGO ", seguramente debe su nombre a la abundancia de higueras en los alrededores.

ree

En ella consta que hubo varios desembarcos de naves vikingas .Tiene un islote al oeste llamado:

" Los Picones " y entre sus rocas podemos encontrar abundantes caracolas de mar.

ree

Continuamos nuestro recorrido hacia Tapia, y encontramos un escondido sendero que nos baja a la "Playa de Las Poleas "

ree


Se llama así, por el sistema que antiguamente, se empleaba para subir el "Ocle" desde el pedrero . Es un sorprendente lugar ya que al llegar encuentras un agujero en la roca que a modo de "pórtico natural " , comunica con la otra vertiente de la playa .

ree

ree

Al pasar al otro lado

ree

y trás unas piedras nos encontramos con esta tétrica figura : ¡¡ Parecía un zombie o un cadáver

!! MENUDO SUSTO !!!

ree

Al subir de la playa de " Las Poleas " , en el alto encontramos " El Jardín de CAMARADA "


ree

es un pequeño terreno que José Manuel Alonso, «Camarada» fue creando con el paso del tiempo llenando de animales y objetos diversos , elaborados con madera o elementos vegetales.

ree

Un flamenco,

ree

jirafas , tucanes , árboles de colores, mariposas o personajes mitológicos viven en este pequeño espacio a unos 2 kilómetros del casco urbano de Tapia de Casariego.

ree

ree

Siguiendo la pista , encontramos la " Punta Mirallos "

ree

y al poco tiempo ya divisamos la primera playa del pueblo de Tapia. Es de gran belleza por la conjunción de la zona de playa con unos islotes que sobresalen a escasos metros, se trata de la:

" PLAYA DE REPRESAS "

ree

Al llegar a TAPIA de CASARIEGO , disfrutamos de un increible atardecer,

ree

y en su puerto , ya casi de noche, dimos por acabada esta etapa .

ree

FIN DE LA ETAPA

MAPA DEL RECORRIDO :



ree





 
 
 

Comentários


fira 91 202 copia.jpg

Sobre mí

Julio Blanco Cadavieco .

Soy un gijonés que trabaja en Artes Gráficas y que lleva toda la vida haciendo fotografías como aficionado . Me defino como "culo inquieto" en materia artística ya que además de las fotografías , me gusta el dibujo , pintar al Óleo , acuarela o como el caso de este Blog, hacer ilustraciones con la tablet .

Únete a mi lista de correo

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por Trotamundos con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page